sábado, 14 de abril de 2012

Flores Secretas


Para encontrar Flores Secretas no hace falta ningún entrenamiento especial, no es necesario estudiar botánica o jardinería, ni siquiera es necesario dominar el arte de plantarlas.


Se equivocan quienes piensan que por haberles encontrado un día, ellas estarán siempre allí, en ocasiones suele suceder que las flores secretas se aburren de los sitios, en realidad solo hace falta que una de ellas este triste o le falte un poco de Sol, o quizás suspire por una vista del mundo diferente para que todo el ramillete, en gesto de amorosa solidaridad, (redundo, lo se) y previa consulta, claro esta, decida recoger sus raíces y empezar a buscar una nueva morada.


Hay quienes sostienen que las flores secretas solo se mueven de sitio porque necesitan el agua especial de un tipo bastante raro de Nubes, los Dragones de Agua. Quienes sostienen tal teoría, desconocen el tratado que sobre los hasta no hace mucho desconocidos Dragones de Agua escribió hace unas 52 gavillas de años la Hechicera del Gran Lago del Sur.


Resulta que dicho lago, tiene unas cualidades tan especiales que hace que las mencionadas nubes surjan en una profusión extraordinaria e inusitada, al punto que esta plenamente demostrado y documentado en el legajo señalado, que se ha dado el avistamiento de hasta 2 Dragones al año. 


La Hechicera, descubrió que tan excepcional circunstancia, se debe al hecho de que cerca del lago, existen varias colonias de Flores Secretas. 


Estas Flores secretas han desarrollado una relación simbiótica con los Dragones de Agua; como cualquiera sabe (Cualquiera que haya leído el único ejemplar del: Tratado sobre las relaciones simbióticas que ligan de manera indescifrable a las Flores Secretas y a Los Dragones de Agua con la intervención inesperada de los Sum Sum, por supuesto) el polen de las Flores Secretas es el alimento favorito de los Sum Sum. 


Los Sum Sum, son pequeños, ágiles y rapidísimos; muchos piensan que su forma muy particular de vuelo produce su dulce y característico arrullo, pero como muchas saben tal zumbido se debe a que los Sum Sum son en realidad las almas perdidas de las hadas xochitl reencarnadas en tan particulares pajarillos y cuando se han alimentado se sienten felicísimas y en consecuencia cantan, simplemente cantan.


Cuando los Sum Sum liban el polen de las flores secretas, adquieren una inusitada fuerza que les compele a subir y a subir y a subir hasta donde no llegan otros pajarillos. Al alcanzar el cenit de su vuelo, los Sum Sum comienzan a respirar el aire liviano, puro y seco y al exhalar sale un aire tan caliente, tan caliente, tan caliente, que entonces se producen los Dragones de Agua y cuando estos ya han alcanzado su pleno desarrollo, comienzan a descargar su agua sobre las Flores secretas. 


Pero en realidad, para encontrar a las Flores Secretas, tan solo hace falta querer regalarlas.




Gracias a @MiCarolino por dejarse robar las fotos

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Trabajo Social Revolucionario

En el contexto de la construcción de la utopía socialista, haremos una aproximación de lo que debe ser el Trabajo Social Revolucionario (TSR) en tiempos de revolución: una profesión que tiene como componente esencial la investigación-acción y la participación protagónica. 
Otras herramientas de la acción del TSR para conocer e interactuar con sujetos sociales y la realidad son: la investigación empírica, análisis dialéctico, trabajo de campo, estudios estadísticos, etc.

El Trabajo Social Revolucionario (TSR) debe ser creativo, dinámico, permeable a los cambios, y gestionar con eficacia y eficiencia los cuatro (4) elementos vitales de la acción: pertinencia, tiempo, recursos y calidad.

Podemos decir que el TSR sabe establecer las conexiones y particularidades entre la asistencia individualizada, trabajo de grupo y comunitario e interactúa con los colectivos sociales, organizaciones populares e instituciones del Gobierno Revolucionario, para el logro de los objetivos inmediatos, a mediano y a largo plazo.

Las relaciones sociales, la comunicación, son la vida del TSR; las relaciones cotidianas y los proyectos de largo aliento donde éstos participan están inmersos en el contexto histórico, político, económico de la construcción del socialismo del siglo XXI.

El trabajo social se inscribe en el campo de las necesidades humanas, ambientales y ecológicas, sus diagnósticos y soluciones deben ir de lo general a lo particular y viceversa, debe asumir los problemas sin perder de vista su marco ideológico.

El Trabajo Social Revolucionario convierte los problemas en hechos educativos, pedagógicos; las soluciones son el resultado de una construcción colectiva convertida en saberes para derrotar el capitalismo en el camino de la sociedad rumbo al Socialismo.